lunes, 30 de enero de 2012

Aprenda a controlar su peso a través de la alimentación

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora sabemos que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

NORMAS BÁSICAS
Debe acostumbrarse a tres comidas diarias y entre ellas permanecer sin comer nada de forma inflexible.
Se recomienda el control del peso mediante una buena báscula o del volumen con una cinta métrica, ya que demuestran los resultados y fortalecen la voluntad y la perseverancia.
Es muy conveniente realizar una buena digestión, más información como bajar de peso.

LO QUE ENGORDA
Están prohibidas las natas, la mantequilla, embutidos grasos, salsas con harinas, los tipos de carne, pescados, aves y quesos grasos. Se debe disminuir considerablemente la ingesta de sal común, papas, harinas y golosinas.
Evitar especialmente los bombones, nueces, paste¬les pesados, mayonesa.
Es recomendable tomar poco café, nada de alcohol, y tratar de no beber durante las comidas.

DE LO PERMITIDO NO DEMASIADO
Té, agua mineral, jugo de naranja, leche y yogures descremados, requesón, fruta y verdura crudas (no abusar de la fruta dulce en las comidas), ensalada de vegetales frescos, vinagre y como mucho una cucharadita de aceite vegetal con carnes y pescados.
Para condimentar se puede emplear sal de régimen, vinagre, hierbas de cocina. Mejor que la miel o azúcar son los edulcorantes artificiales (sacarina).

                                                  Brocoli
El brócoli ayuda a frenar el envejecimiento
VITAMINAS: A Y C
PROPIEDADES : Antioxidante y Anticancerigeno
MINERALES : POTASIO, CALCIO, MAGNESIO, ZINC; ,YODO Y HIERRO

Cuatro científicos españoles que participan en un proyecto agroalimentario de ámbito europeo descubrieron una proteína en el brócoli que frena el envejecimiento de la piel y favorece su regeneración en caso de quemaduras o cáncer de piel.
La proteína con la que están trabajando para sus posibles aplicaciones en cosmética
Ha sido denominada BOP según explico una de las responsables del proyecto, Micaela Carvajal, quien adelantó que se esta preparando la patente de la misma.
Tras cuatro años de trabajo, en distintos estudios de brócoli, en el campo de Lorca (Murcia, este de España), los cuatro investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Seguro (Cebas) se encuentran en la fase de diseñar el formato y la presentación que debe de llevar esta proteína para su comercialización en cosmética.
Se trata de su estabilización en una base, aunque todavía no se ha decidido si será una crema o un gel, lo que dependerá de los resultados de la investigación, que se prolongará por un par de años más. Otra de las posibles aplicaciones de esta proteína será en el área terapéutica. pues puede ayudar a la cicatrización en caso de quemaduras o de cáncer de piel.
Beneficios
    Regula el equilibrio hormonal y el nivel de estrógenos
   Actúa contra la anemia, estreñimiento y los radicales libres causantes del cáncer
   Evitan el envejecimiento celular
   Favorecen la inmunidad del organismo
   Combate la úlcera y la gastritis  
   Protege la vista
   Ayuda a evitar hemorragias

lunes, 23 de enero de 2012

La nuez


        Nuez, alimento nutritivo y saludable


La nuez posee una rica composición en nutrientes, que le confieren excelentes propiedades para la salud. El consumo de este fruto seco aporta innumerables beneficios al organismo, a través de su alto contenido en proteínas, vitaminas del grupo B, aminoácidos esenciales como la lecitina y aceites en la forma de ácidos grasos omega 3. Por todas estas razones, incorporar nueces a la dieta diaria es muy beneficioso para la salud.
Los estudios han demostrado que los frutos secos, en particular los de cáscara dura, son alimentos muy nutritivos y buenos para la salud, en particular para el bienestar del corazón.
Una última investigación  realizada por científicos de la Universidad de Scranton, Pensilvania (EEUU), centrada en los frutos de cáscara dura encontró que, entre ellos, la nuez contiene un alto nivel de antioxidantes y proteínas.
"Un puñado de nueces contiene casi dos veces más antioxidantes que una cantidad equivalente de otro fruto seco de cáscara dura que se consume comúnmente", dice el Dr. Joe Vinson, Universidad de Scranton, EEUU. "Pero lamentablemente la gente no come suficientes nueces. Y este estudio muestra que se debe ingerir más de este producto como parte de una dieta sana", añade Vinson.

Beneficios
-Reduce los niveles de colesterol en la sangre
-Favorece la circulación y la producción de glóbulos rojos
-Estimula el nervioso y la actividad intelectual
-Previene la osteoporosis
-Mantiene la energía porque contienen proteínas, vitaminas, minerales y fibra

lunes, 9 de enero de 2012

Limon

 Propiedades curativas del Limón


Entre todos los cítricos, el limón es quizás el que ofrece más beneficios para la salud. Básicamente, el poder curativo del limón reside en su bajo contenido energético, su nivel equilibrado en sodio y potasio y por supuesto, en la vitamina C. Que el limón posea un número tan escaso de hidratos de carbono es de gran ayuda en las dietas de adelgazamiento; comer limón representa tomar vitamina C sin calorías adicionales.

El limón contiene un elevado nivel de potasio y un bajo contenido en sodio, relación ideal para combatir la hipertensión arterial. Para aquellas personas que tienen la presión sanguínea demasiado elevada y deben prescindir de la sal, el limón les servirá de aderezo.

PREVENTIVO Y ALIVIANTE
Para las personas diabéticas el limón es bueno por su bajo contenido en azúcares. Otra propiedad que se le atribuye es la de ser antianémico. Además, es de todos conocido el remedio contra la fiebre que consiste en zumo de limón con agua caliente y miel. El mismo preparado servirá para aliviar la bronquitis. Las anginas se pueden tratar haciendo gargarismos con zumo de limón (unas diez cucharaditas de este cítrico en un vaso de agua). La vitamina C contenida en los cítricos, tomada diariamente, contribuirá, en gran medida, a mantener alejados de nosotros a los virus del resfriado y la gripe. Los deportistas o personas que desarrollan esfuerzos físicos pueden recuperarse del cansancio con zumo de limón.

LIMÓN Y BELLEZA
Hay un sinfín de preparados para cuidarse que contienen limón. Véanse algunos.
Para pieles grasas, friccionar suavemente la piel del rostro con un algodón empapado en zumo de limón y dejarlo secar. Para eliminar la grasa, hacer una mascarilla de almidón de maíz, o almendra y zumo de limón. Extender la mascarilla por el rostro y, después de dejarla actuar, retirarla con agua tibia y un algodón.
Para acondicionar el pelo, añadir el zumo de limón al agua del aclarado después de lavarse e! pelo. Como desodorante se puede aplicar zumo de limón directamente en la piel porque neutraliza el mal olor.


Blogs sugeridos:

 

jueves, 22 de diciembre de 2011

Aparición de la Celulitis


¿Celulitis  que lo causa?

Debajo de la piel hay filamentos de tejido conectivo que conectan la grasa y el músculo a la piel. Debido a que la grasa es muy suave, no mantiene tensa la piel cómo lo hacen los músculos. También tiene más espacio, lo que hace que sobresalga como el relleno de un colchón. Las cremas para la celulitis no penetran en la dermis, y No Se Les Permite Legalmente, Entonces, ¿cómo librarse de la celulitis? Usted entiende a lo que me refiero.
Las mujeres también tienden a almacenar la mayoría de su grasa corporal en las caderas, los muslos y las nalgas, donde la piel es másdelgada y más flexible que la piel normal. Esto hace que la piel de naranja sea mucho más visible. El cuerpo del hombre tiende a depositar la grasa en la región del estómago en lugar de la parte inferior del cuerpo. El estómago es más acolchado y por lo tanto uno no suele ver la apariencia de requesón allí.
Como puede ver, no hay nada anormal en la celulitis en comparación a la grasa regular. La única razón por la que es más visible en estas áreas en particular, es la ubicación de la grasa corporal y el espesor de la piel.
Desafortunadamente, incluso algunas mujeres con niveles de grasa corporal ideal, sufren de celulitis. Eso se debe a que hay múltiples factores que contribuyen a la aparición de la "celulitis".
¿Alguna vez ha notado que la celulitis hace 30 años ni siquiera era un problema menor? Hay varios factores ambientales en el mundo moderno que han hecho de la celulitis un problema creciente para las mujeres. Sin embargo, esto también ha ayudado a identificar las causas de la celulitis, y le mostrará cómo puede detenerla.
  • Las principales causas de la celulitis son:
  • La Genética
  • La Falta del Tipo Adecuado de Ejercicio
  • Los Cambios Hormonales
  • La Producción Excesiva de Estrógenos
  • Estilo de Vida Sedentario
  • Y el Exceso de Consumo de los Alimentos Equivocados
También debe tener en cuenta que la celulitis se vuelve más y más evidente con la edad.



Cáncer.


Cáncer, enemigo silencioso que acecha a las mujeres


En varios aspectos, la vida es más dura para las mujeres. Sobre todo cuando desde muy jóvenes deben lidiar con un enemigo silencioso: el cáncer de cuello uterino, que en el 99 por ciento de los casos es provocado por el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual que en Bolivia tiene una alta tasa de incidencia y mortalidad.
Cinco mujeres mueren cada día en Bolivia por este cáncer. Solamente ocho son diagnosticadas y tratadas. En Cochabamba se habla de una mortalidad del 6,1 por cada 100.000 mujeres en 2008 y de 7,2 en 2009, según el Certificado Médico Único de Defunción (Cemeud), a través del cual el Servicio Nacional de Información en Salud (Snis), realiza el monitoreo de la enfermedad. 

Las historias de muertes por cáncer van cayendo una por una en el agujero negro de las estadísticas, un hoyo en el que se acumulan los dramas que preceden la enfermedad: las asimetrías, la discriminación, la desinformación, la carencia de servicios básicos, el desempleo, la explotación y las creencias que alejan a la mujer de un acceso oportuno a los servicios de salud. 
Para el ginecólogo del maternológico “Germán Urquidi”, Jaime Barriga, “el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte en las mujeres en edad reproductiva, después le sigue el cáncer de mama”. Preocupado sobre las vidas que cobra el cáncer relató: “resulta que la gente espera tener un síntoma como la hemorragia, y eso es cuando el cáncer ya está avanzado”.
Hace seis años comenzaron a monitorear en serio la incidencia del tumor en las mujeres cochabambinas. En la primera etapa el muestreo al azar del Papanicolaou (PAP) alcanzó a 12 mil pacientes, hoy en día, el alcance se ha incrementado a más de 30 mil. Sin embargo, es apenas el umbral; el desafío es cubrir el 52 por ciento de la población, compuesto por mujeres en la ciudad y que se replica en las provincias.
El cáncer es una enfermedad que, en muchos casos, refleja la inequidad de género en desmedro de la mujer. En un medio que cada día le exige más y la recompensa menos. Bolivia es el segundo país con la tasa más alta de cáncer, después de Haití, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su informe sobre la estrategia regional de prevención del cáncer de cuello uterino para América Latina y el Caribe.
Todas las muestras sospechosas de cáncer de cuello uterino del departamento son enviadas hasta el laboratorio de referencia del hospital Germán Urquidi y según Jaime Barriga “el cáncer cérvico uterino es una enfermedad de transmisión sexual: cuanto más hijos, más parejas y más temprano inicie sus relaciones sexuales una mujer es más probable que lo tenga”.
Otros factores que contribuyen a la aparición del cáncer son la iniciación sexual temprana, la infección provocada por el virus del herpes, la situación socioeconómica, la inmunodepresión, el consumo de tabaco, el gran número de partos y el uso prologado de anticonceptivos orales.
La OPS ubicó a las mujeres de los grupos vulnerables o poco favorecidos, como las indígenas, las que viven en el campo y las trabajadoras del sexo, como las que están expuestas a un mayor riesgo de sufrir cáncer cérvico uterino.
Según la responsable de la subunidad de Salud Sexual y Reproductiva del Sedes, Nancy Castillo, las estrategias locales de prevención y control del cáncer hacen énfasis en las pruebas de PAP y en el tratamiento gratuito de las mujeres con lesiones localizadas (LIE-BG). Sin embargo, cuando el cáncer se ha irradiado en el organismo y se está frente a una paciente terminal sólo existen paliativos, cuyos costos deben ser cubiertos por la propia paciente.

Casos crónicos sin atención 

Las mujeres con cáncer terminal, además de la muerte inminente que las espera, sufren el abandono de la familia. Por lo general la pareja es la primera en irse y finalmente los parientes, porque se dan cuenta de que los tratamientos (quimioterapia, radioterapia y cirugía) son costosos.
Al llegar al servicio de salud, donde no siempre son priorizadas, entran en el común de los pacientes y deben seguir todo el proceso para ser atendidas. Y cuando se detecta que están con un cáncer avanzado, no hay condiciones de atención.
Según el médico Jaime Barriga, “el tratamiento es costoso y no es gratuito”. El Ministerio de Salud cubre hasta el cáncer in situ (lesiones). Ahí entra la radioterapia y la cirugía oncológica y muchas veces sólo es para sobrevivir —y esto no es sembrar el terror— sino educar a las pacientes para que no lleguen a esto.
Según una de las activistas por los derechos sexuales y reproductivos, las mujeres vencen el miedo para ir a hacerse el PAP, generalmente llegan luego de que les han dicho que pueden morirse con cáncer. Pero les da miedo que las traten mal y se las vea en su intimidad. Agregó que a veces son mal atendidas y hay enfermeras que usan ambientador (perfume) para “purificar” el consultorio en el que fueron atendidas.  Cuando una mujer descubre que tiene cáncer generalmente es tarde y en Cochabamba no hay un oncológico para personas de escasos recursos.

Detección y alcance de la vacuna
La prueba del PAP


La prueba de Papanicolaou (PAP) es la más empleada para detectar signos de cáncer de cuello uterino. En los hospitales públicos es gratuita.


Los casos positivos 


Se considera casos positivos de PAP a la lesión intraepitelial de bajo grado, alto grado y al cáncer de cuello uterino. La vacuna previene las lesiones premalignas causadas por cuatro sepas.
“Cada vez más se está penetrando el área rural con campañas; pero, hay siempre mucha resistencia en la mujer rural ”
 (Fuente Los Tiempos)